Ruido

Uno de estos días viendo las noticias, revisaba mentalmente las imágenes de playas llenas de gente, de gente peleando por sus hamacas en el hotel donde se hospedan (¿que triste ver algo así no?), de áreas naturales llenas, de ciudades a rebosar y no podía sino sentir un escalofrío. Pese a este infernal calor. Agosto sin restricciones ha sido como cuando abrían la puerta del colegio y salíamos todos corriendo para llegar a casa y merendar, un huracán de gente haciendo ruido por doquier, sin reglas, haciendo lo que quiero porque me lo merezco.

Pexel, Paweł L.

Lo reconozco no soy de masas, más bien soy la oveja negra del rebaño, no lo puedo evitar. Y me dan ganas de taparme los oídos, por ese ruido constante. Y no puedo evitar pensar en la distancia social, no como algo malo o negativo, sino como incluso un momento exclusivo, un momento conmigo o las personas con las que elegí pasarlo, un momento de regeneración, de reflexión, de crecimiento, de conexión. Porque con tanto ruido es difícil encontrar el origen, la esencia de nada. Pero, ¿cómo se gestiona algo tan difícil de gestionar?

Pexel, Alexander Grigorian

¿Qué medidas están tomando los destinos turísticos frente a esta masificación? ¿Cómo están funcionando? Obviamente los destinos no toman una única medida, sino que siempre suele ser una combinación de varias. Y normalmente, debería ser también un proceso de gobernanza, donde la cadena de valor, el sector público, privado, la población, planteara medidas para la gestión sostenible de un territorio que nos interesa preservar.

Algunas medidas interesantes que leí en Hosteltur, https://www.hosteltur.com/152920_limites-al-turismo-los-numerus-clausus-se-extienden-por-espana.html

  • Planificación estratégica sostenible. Ej; los Planes de Sostenibilidad turística en España.
  • Tasas turísticas. Ej: Bután con su tasa de más de 200$ diarios por persona.
  • Límites al número de turistas. Ej: capacidad de carga turística en numerosas áreas protegidas.
  • Regulación en el número de vehículos a motor. Ej; en muchos parques naturales está limitado el número.
  • Reservaciones online; Ej: museos, atractivos turísticos con una capacidad determinada. Como Museo Chillida Leku en Hernani, Gipuzkoa.
  • Planes de transporte, permitiendo sólo vehículos públicos o un número determinado que acceda al atractivo. Ej: plan especial de transporte de los Lagos de Covadonga en Asturias.
  • Permisos para navegar con límites en el número de embarcaciones. Ej; Islas Baleares.
  • Diseñar nuevas experiencias turísticas que refuercen el producto existente. Ej; con el Programa de Experiencias Turismo España, se espera durante los próximos años ofrecer una oferta más diversificada.
  • Crear una oferta mucho más desestacionalizada; Ej; muchos destinos urbanos ofrecen eventos deportivos en épocas del año diferentes a la estival.

¿Qué podemos hacer como turistas? Tener un comportamiento responsable, evitar destinos masificados, viajar en otras temporadas, ser respetuoso con la cultura, con la naturaleza. Reflexiona para que viajas, que es lo que te motiva a desplazarte.

¿Qué me gusta de un destino turístico? ¿Qué es una experiencia de calidad para mi? ¿Cuál es el auténtico lujo? El silencio.

Poder experimentar ese contacto con la naturaleza, con la gente local, conocer sus historias, perderme por las calles de un pueblo, si es posible, viendo a su gente, hablando con ella. Viendo un tarde llover, escuchando las aves, los sonidos del paisaje (paisajes sonoros). Moviéndome, bebiendo y comiendo despacio, saboreando el territorio.

Pexel, Kat Smith

Perdón por mis reflexiones, esté blog siempre fue para tratar temas que me interesaban. Pero, de verdad ¿es este el camino para el turismo? ¿es esto turismo o qué es esto? ¿Deberíamos llamarlo de otra manera? Os escucho.

Beatriz Martin

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: