Como ya sabemos, los cambios en la temperatura del planeta afectan no sólo al clima sino que provocan, transformaciones en los procesos naturales y en las actividades humanas. Las consecuencias entonces pueden ser desastrosas para comunidades enteras que no se pueden adaptar a convivir con los cambios porque no tienen los recursos económicos ni tecnológicos para poder afrontarlos; eventos climáticos extremos, períodos de sequías, lluvias torrenciales, pérdida de biodiversidad, subida del nivel del mar, pérdida de recursos patrimoniales culturales y naturales, desaparición de zonas de costa, entre muchos otros.

La Guajira, Colombia
Parece entonces, que hay temas que como sector turístico no hemos sabido afrontar o que los hemos visto muy lejanos, entre ellos yo diría que todo lo relativo al Cambio Climático. Nos ha parecido que era algo que no nos afectaba, no entendíamos muy bien o creíamos sólo impactaba a destinos menos desarrollados y por lo tanto no le iba a pasar nada a nuestros destinos maduros y consolidados. Tan lejos de la realidad, cuando sabemos que puede inducir a grandes cambios en la industria turística y en las mismas sociedades donde se desarrolla, por ejemplo en los destinos del Mediterráneo.

El cambio climático se ha instalado entonces como uno de los grandes desafíos a nivel mundial. Particularmente en el sector turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT), reconoce la vulnerabilidad del sector turismo y señala que el impacto actual y proyectado conlleva un cambio en las variables determinantes del crecimiento del sector.

¿Cuál es la relación entre el Cambio Climático y el Covid -19? La pandemia originada por el Covid-19 nos ha demostrado que somos un mundo muy frágil, y nos está dando muchas lecciones aprendidas que perfectamente son compatibles y van en el mismo camino que la lucha contra el cambio climático.
¿Cuáles son esas lecciones aprendidas?
El Cambio Climático igual que el Covid -19 son riesgos globales, pero aunque su contexto sea global, están actuando localmente y por tanto, las acciones que debemos adoptar frente a ambas son tanto desde un ámbito macro como micro.
La Gobernanza, tal y como se ha visto que es necesaria trabajarla para la lucha contra el Covid -19, es fundamental para establecer medidas conjuntas contra el cambio climático. Debemos trabajar colectivamente hacia una economía circular más inclusiva, que permita abordar las desigualdades sociales, económicas y ambientales y minimizar las lagunas existentes en el sector.
La Conservación de la Biodiversidad, de espacios naturales, la protección de la fauna, nos ayuda a tener acciones contra las zoonosis, como la Covid-19, pero también nos ayuda contra los efectos del cambio climático.
El factor género; pues se tienen cifras concretas de como el cambio climático así como el Covid 19 está empobreciendo de una manera más alarmante a las poblaciones más vulnerables, niñas y mujeres, que en la mayoría de destinos en vías de desarrollo, son las que mantienen la economía de los territorios.

La Sostenibilidad de los territorios, donde la autosuficiencia es fundamental para la supervivencia y la lucha contra las situaciones de crisis tan dramáticas como la que acontece actualmente con el Covid-19 y las originadas con el Cambio Climático.
Los destinos, regionales y locales, por tanto deben trabajar en sus planes de acción contra el cambio climático, los cuales deben estar alineados con la gestión para establecer medidas también contra el Covid-19 y la ordenación turística territorial.
¿Y cómo prestadores de servicios turísticos que podemos hacer? Porque no debemos olvidar que al igual que con el Covid 19 esta es una lucha conjunta entre todos los actores. Pues de esta manera y ante esta necesidad de trabajar conjuntamente es como nace Turismo Declara Emergencia Climática. https://www.turismodeclara.com

Turismo Declara es un proyecto colectivo que invita al sector turístico a declarar el estado de emergencia climática y a actuar para reducir las emisiones y construir resiliencia climática.
Turismo Declara Emergencia Climática es una iniciativa liderada por Cuidadores de Destinos (Chile), Travindy (España), Komù Travel (México) y Travolution (Chile). El proyecto nace en 2020 como Tourism Declares (en inglés) gracias a Much Better Adventures y a Jeremy Smith. En 2021 se estrena con la versión en español para llegar a la comunidad turística Iberoamericana que comparte la necesidad de actuar por la emergencia climática.
Actualmente más de 147 iniciativas de turismo ya han firmado el compromiso lanzado por Turismo Declara Emergencia Climática. La campaña insta a las empresas turísticas de todos los tamaños, comunidades rurales, destinos y profesionales del sector a sumarse con su declaración, comprometerse con 5 puntos y a crear un plan de acción climática en los próximos 12 meses.
¿Y tú para cuando vas a firmar el compromiso? Yo ya lo he hecho
Turismo y Sostenibilidad SAS Declara Estado de Emergencia Climática
Nos hemos sumado a Turismo Declara, una iniciativa que apoya a organizaciones, empresas y profesionales del sector turístico a declarar una emergencia climática y tomar medidas para reducir sus emisiones de carbono. Según indica el consejo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) las emisiones globales de dióxido de carbono deberán reducirse al 55% en 2030 y el turismo debe asumir su responsabilidad y tomar acción inmediata para lograr este propósito de forma colectiva.
Como tod@s l@s signatari@s, al declarar con Turismo Declara nos hemos comprometido con las siguientes cinco acciones:
1. Desarrollar un «Plan de acción climática» dentro de los próximos 12 meses, que establezca nuestras intenciones de reducir las emisiones de carbono durante la próxima década.
2. Declarar públicamente nuestro «Plan de emergencia climática» y actualizar el progreso cada año.
3. Aceptar el consejo actual del IPCC que establece la necesidad de reducir las emisiones globales de carbono a un 55% por debajo de los niveles de 2017 para 2030 con el fin de mantener el planeta dentro de 1,5 grados de calentamiento. Nos aseguraremos de que nuestro «Plan de emergencia climática» represente acciones diseñadas para lograr esto como mínimo, estableciendo un sistema de identificación y medición de emisiones de nuestras operaciones y servicios turísticos.
4. Motivar a nuestros proveedores y socios a hacer la misma declaración; compartir buenas prácticas y participar activamente en la comunidad Turismo Declara.
5. Abogar por el cambio: reconocemos la necesidad de un cambio de sistema en todo el sector para acelerar una transición justa hacia un turismo bajo en emisiones.
Te invitamos a sumarte a la comunidad Turismo Declara, y a seguir @turismodeclara en Facebook o LinkedIn.
Referencias
http://www.albasud.org/noticia/es/1148/turismo-y-cambio-clim-tico-en-la-regi-n-mediterr-nea
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/default.aspx
Beatriz Martin
Deja una respuesta